miércoles, 24 de julio de 2013

Túneles

Hola! Cómo han estado? Espero que bien y con el tiempo suficiente para leer todo lo que queiran, y si están buscando recomendaciones de libros de aventuras, drama, ficción etc están en el lugsar correcto :)
El libro que les traigo hoy es el siguiente: Túneles.

Han oído hablar acerca de él? No? Les voy a contar un poco, si no quieren leer unos cuantos spoilers les diré que si no leen este libro no tendrán la oportunidad de conocer una historia fantástica (aunque suene a comercial) en la cuál tiene lugar el engaño (a nivel masivo, es mal plan para el protaginista... cuando llegues al final del primer libro me comprenderán).

La historia principal (sin spoilers) es un poco compleja. La historia está situada en Londres (ambos autores son de por allá haha), y lo que tienen que preguntarse es lo siguiente: ¿Que harías al encontrar una ciudad debajo de Londres? ¿Una ciudad que sabe perfectamente bien tus costumbres, tus tradiciones, tu ideología y que tengan planes macabros que se resumen (por lo pronto) en un niño albino que lleva un a vida relativamente normal? Eso me asustaría. Huir de la gente rara que constantemente huele a moho se convierte en mucho más que eso, tienes que defenderte. Éste libro da un verdadero giro cuando estas por llegar al final, lo que provoca que quieras conseguir el segundo lo más rápido posible.

CON SPOILERS La historia está situada en Londres (ambos autores son de por allá haha), Will es un niño que asiste a la escuela, no es de los vándalos golpeadores ni mucho menos sólo es un niño... diferente. Es completamente albino, incluso su cabello es blaco. Will tiene una hermana, Rebeca y viven con sus padres. La madre de Will, Celia, no ace otra cosa todo el día que estar en camisón y ver la T.V. Su padre por el contrario tiene una obsesión que comparte con Will: excavar. Él trabaja en el museo de Highfield, gana muy poco y es Rebeca quien lleva los gastos de la casa, hace la limpieza, administra el dinero, lava la ropa etc... Mientras el Dr. Burrows y Will excanvan. La introducción continúa y llega el momento en que las cosas cambian. El Dr. Burrows desaparece después de pelear con Celia y el que más se deprime es Will porque Rebeca no lo entendía y su madre no le hacía caso a ninguno de los dos, desde que el doctor se fue no hace otra cosa que estar encerrada en el cuarto de T.V.
 Will se hace de un amigo en la escuela; Chester en un niño gordito pelirrojo (de esos que parecen armarios andantes) y acompaña a Will a emprender el viaje que cambiará sus vidas por siempre. Cruzar el túnel que Will descubrió en el sótano de su casa representa un cambio radical en la vida de todos sus cercanos, tanto queridos como enemigos.
¿Te imaginas Encontrar una ciudad debajo de Londres? Que tu padre te diga que se ha topado con gente que a las 12 del día lleva gabardinas negras y  lentes de sol que les cubren completamente el rostro pero su cuello es completamente blanco, puede significar dos cosas: que estar en el museo tanto tiempo ha provocado que sus neurnas mueran de a poco y esta comenzandoa delirar ó verdaderamente hay gente rara en Highfield y  que están vigilándonos.
Además Will nunca imaginó encontrar una cuidad viviendo debajo de Londres y mucho menos imaginó que lo arrestarían a su llegada y que semanas después habría un hombre y un chavo visitándolo en la cárcel presentándose como su padre y su hermano.
Si te ha atrapado la historia corre a la librería más cercana y compra el libro!! Se llama "Túneles", sus autores son Roderick Gordon y Brian Williams. Aquí en México la editorial es "Puck".

Sí he de advertirte una cosa... cuando comienzas a leerlo te podría parecer aburrido y lento el principio pero vale la pena, porque los autores deben meterte en contexto para que puedas entender cómo es que están pasando las cosas. Deben plantear bien el contexto para entonces después poder meter una cantidad tal de conflictos y desengaños que no les bastó un libro ni dos, sino que llevan cinco de ellos y yo, bueno... estoy comenzando a leer el quinto.

Algo que si te voy a decir acerca de la historia es que jamás, leelo bien, JAMÁS podrás imaginar quien resulta ser el enemigo a muerte de Will. Es algo que yo no ví en ningún lado ni cruzó por mi mente hasta que lo leí. Si terminas el primer libro te aseguro que querrás ir por el segundo.
El siguiente libro en la saga de Túneles se llama "Profundidades". Incluso en la parte superior derecha tiene un título que dice Túneles y un hermoso dos debajo. Me gustan mucho las portadas y me llama mucho la atención que el título sea metal soldado.

Te dejo ambas portadas :)




Personalmente me llamó la atención la portada pero quién me prestó el libro fue mi miss de la secundaria de Historia Universal.
Me gustó tanto que busqué la continuación. Éstos libros resultan ser recomendables :)





La historia se pone increíble a partir del final del primer libro y se pone mejor en el segundo!

Un saludo a todos los que me leen, aunque no tengo un día en especial para publkicar entradas les agradezco que me leean . Espero que les gustae alguna de mis recomendaciones :)
Recomienden la página! :)
Que tengan una excelente tarde!

lunes, 22 de julio de 2013

Narnia... :)

Ésta entrada es acerca de una saga llamada "Narnia". Les dejo un dato curioso :D

Estoy segura que en algún momento de su vida han visto una película o mejor aún, han leído un libro de Narnia, el título que sea. Según un chisme que me pasaron, el orden que está establecido en la saga no es el orden en el que Lewis Carroll publicó los libros en los cincuentas. El orden que las editoriales o los dueños de los derechos de los títulos han establecido es el siguiente:

1° Narnia. El sobrino del mago
2° Narnia. El león, la bruja y el armario (o ropero para algunos).
3° Narnia. El caballo y el muchacho.
4° Narnia. El príncipe Caspian.
5° Narnia. La travesía del Viajero del Alba.
6° Narnia. La silla de plata.
7° Narnia. La última batalla.

De acuerdo en este punto, el dato que me pasaron (y que después comprobé), dice que el orden en que salieron los libros es diferente, no es cronológico... algo así como lo que George Lucas hizo con Star Wars, pero no sólo fue partir la lista a la mitad y subir la parte inferior, sino mover el orden cronológico de la secuencia que vive el lector. El orden de publicación es el siguiente:

El león la bruja y el armario (2° libro para nosotros, publicado en 1950)
El príncipe Caspian (4° libro para nosotros, publicado en 1951)
La travesía del Viajero del Alba (5° libro para nosotros, publicado en 1952)
La silla de plata (6° libro para nosotros, publicado en 1953)
El caballo y el muchacho (3° libro para nosotros, publicado en 1954)
El sobrino del mago (1° libro para nosotros, publicado en 1955)
La última batalla (7° libro para nosotros, publicado en 1956)

Una vez establecido esto, yo siento que quien leyera los libros en el orden que Lewis estableció por primera vez entendería que son historias aparte, que no tienen mucha conexión sino hasta que menciona que son aventuras de los Pevency y en el final (que no voy a decir).

 Personalmente me atrapó el primer libro (El sobrino del mago) porque la idea de estar en vasto bosque lleno de silencio, árboles y tantos lagos como Universos hay es muy original. Estamos acostumbrados quizá a que nos vendan ideas de Universos paralelos al nuestro en los que podemos adentrarnos de diversas formas. Éste título en particular me tocó porque el tío de Digory, el tío Andrew, es un científico loco que experimenta con conejillos de indias amarrando a ellos los anillos que te permiten ir y volver del bosque a Londres y viceversa. Éste libro es muy revelador en cuanto al nacimiento de Narnia y la pregunta que me surgió cuando vi la primer película que se hizo de ésta saga: ¿cómo es posible que el armario conduzca a un mundo distinto al nuestro sin que nadie haya puesto algo de extraordinario o un ingrediente en él? Debo confesar que vi la película antes de leer cualquiera de los libros de Narnia, sin embargo fue gracias a ella que la curiosidad pudo conmigo y busqué los libros. Cuando llegó la segunda película yo ya había terminado los libros y sabía que esperar.

La segunda película que salió, la del príncipe Caspian fue buena, pero no mejor que la primera. No me gustó como se desarrollo el inicio porque no va de acuerdo al libro; en Narnia es como en una canción, el inicio debe ser tranquilo y pasivo para después reventar
en un solo increíble y un ritmo que se debe mantener hasta el final. El inicio de la historia en la película, sin embargo fue un tanto atropellado y rápido, después el ritmo decreció, con lo que a ti espectador te deja con pocas ganas de continuar para terminar en un ritmo excelente de batalla masiva. Las escenas de batalla y el plan maestro para derrotar al enorme ejército del tío de Caspian fue una estrategia napoleónica además de la traición que existe entre los mismos miembros de la corte con el rey. Los efectos fueron buenos y la historia en sí tiene elementos que valen la pena.

También diré que la película de La travesía del Viajero del Alba me dejó mucho que desear, las locaciones donde filmaron fueron espectaculares pero me decepcionó que no incluyeran cosas como más islas que visitaron en su viaje, el camino de flores en el mar y
muchos efect9os especiales que ciertamente pudieron ser mejores…

Yo me despido, no sin antes desearles una tarde maravillosa, llena de aventuras, personajes amigos y mucho tiempo disponible para regalarle a sus queridos libros.

jueves, 18 de julio de 2013

Salud!

Salud por los libros! Salud por los escritores! Salud por las editoriales! Pero más aún, salud por todos nosotros los lectores!! Porque sin lectores no habría tantos libros y nuestro mundo sería más pequeño... Aunque aquí hay cierto punto sin resolver, es como el problema del huevo y la gallina... que es primero: Los escritores porque sin ellos no hay libros que leer, o son primero los lectores porque sin ellos no habría una demanda de títulos, con lo que los escritores no tendrían de que vivir, renunciarían a la literatura y nuestro mundo moriría en un caoes de tecnología sin cultura? Piénsalo! Tu que dices?

miércoles, 17 de julio de 2013

General

El motivo para esta nueva entrada es muy simple: mi blog parece viejo sin entradas recientes.
Me presentaré de nuevo con ustedes de modo que lleguen a conocerme mejor. Soy Fer M. y amo la medicina (aunque por una u otra razón no he entrado a la Universidad a estudiar... :( ), me gusta el arte, amo la música y ADORO leer.
Mi género favorito es ciencia ficción; siento que aún dentro de lo imposible, hay ideas originales de algunos lectores que podrían caer en una realidad dentro de un lapso de tiempo relativamente corto.
Algunos de los libros que he leído son clásicos y muchos otros son novelas modernas para jóvenes, lo que me sorprende es que las madres de algunos amigos lectores de las mismas novelas que yo han comenzado a leer este tipo de libros también. No cabe duda que aquel reportero tenía razón: "Éste no es una época de cambios, es un cambio de época."
Les dejaré algunos de los títulos que he leído ( o comido) desde que dejé de venir por aquí :) :
-Partials (sólo existe el primero en América, por lo que sineto que muero lento...)
-La saga de Maze Runner (incluyendo la reciente precuela)
-Los juegos del Hambre (ya sé, somos muchos los fans, pero ¿qué importa? a mi me gustan :)
-Túneles (casi nadie los conoce y ya van en el quinto libro, será mi relago de cumpleaños)
-El código Da Vinci (o recuerdo si lo he mencionado)

Me gustan las avneturas de Sherlock Holmes, aunque no las he leído todas.

Por el momento estoy leyendo "Inferno" de Dan Brown. Tengo que admitir que desde que leí el Código Da Vinci me volví fan de Dan Bron no precisamente por su forma de escribir, que aunque no es mala no te trapa como me ha sucedido con otros autores, sino por sus ideas geniales, su forma de reinventar el mundo y las ideas que nos han enseñado desde pequeños y con las que vivimos todos los días sin preguntarnos si esa historia tiene un final alterno. Dan Borwn nos proporciona una ficción, un final alterno en el que nosotros nos damos cuenta de que las cosas pueden ser ditintas de lo que pensábamos. Autores con ideas geniales son ya pocos, pero siguen siendo más que los nuevos "músicos" aunque ese es un tema aparte.

Espero que disfruten de esta entrada y del sitio en general, si tienen sugerencias. comentarios o quieren que escriba acerca de un libro (con o sin spoilers) dejenme un comentario :)

Saludos a mis escasos, pero increíbles lectores!!