Ésta entrada es acerca de una saga llamada "Narnia". Les dejo un dato curioso :D
Estoy segura que en algún momento de su vida han visto una película o mejor aún, han leído un libro de Narnia, el título que sea. Según un chisme que me pasaron, el orden que está establecido en la saga no es el orden en el que Lewis Carroll publicó los libros en los cincuentas. El orden que las editoriales o los dueños de los derechos de los títulos han establecido es el siguiente:
1° Narnia. El sobrino del mago
2° Narnia. El león, la bruja y el armario (o ropero para algunos).
3° Narnia. El caballo y el muchacho.
4° Narnia. El príncipe Caspian.
5° Narnia. La travesía del Viajero del Alba.
6° Narnia. La silla de plata.
7° Narnia. La última batalla.
De acuerdo en este punto, el dato que me pasaron (y que después comprobé), dice que el orden en que salieron los libros es diferente, no es cronológico... algo así como lo que George Lucas hizo con Star Wars, pero no sólo fue partir la lista a la mitad y subir la parte inferior, sino mover el orden cronológico de la secuencia que vive el lector. El orden de publicación es el siguiente:
El león la bruja y el armario (2° libro para nosotros, publicado en 1950)
El príncipe Caspian (4° libro para nosotros, publicado en 1951)
La travesía del Viajero del Alba (5° libro para nosotros, publicado en 1952)
La silla de plata (6° libro para nosotros, publicado en 1953)
El caballo y el muchacho (3° libro para nosotros, publicado en 1954)
El sobrino del mago (1° libro para nosotros, publicado en 1955)
La última batalla (7° libro para nosotros, publicado en 1956)
Una vez establecido esto, yo siento que quien leyera los libros en el orden que Lewis estableció por primera vez entendería que son historias aparte, que no tienen mucha conexión sino hasta que menciona que son aventuras de los Pevency y en el final (que no voy a decir).
Personalmente me atrapó el primer libro (El sobrino del mago) porque la idea de estar en vasto bosque lleno de silencio, árboles y tantos lagos como Universos hay es muy original. Estamos acostumbrados quizá a que nos vendan ideas de Universos paralelos al nuestro en los que podemos adentrarnos de diversas formas. Éste título en particular me tocó porque el tío de Digory, el tío Andrew, es un científico loco que experimenta con conejillos de indias amarrando a ellos los anillos que te permiten ir y volver del bosque a Londres y viceversa. Éste libro es muy revelador en cuanto al nacimiento de Narnia y la pregunta que me surgió cuando vi la primer película que se hizo de ésta saga: ¿cómo es posible que el armario conduzca a un mundo distinto al nuestro sin que nadie haya puesto algo de extraordinario o un ingrediente en él? Debo confesar que vi la película antes de leer cualquiera de los libros de Narnia, sin embargo fue gracias a ella que la curiosidad pudo conmigo y busqué los libros. Cuando llegó la segunda película yo ya había terminado los libros y sabía que esperar.
La segunda película que salió, la del príncipe Caspian fue buena, pero no mejor que la primera. No me gustó como se desarrollo el inicio porque no va de acuerdo al libro; en Narnia es como en una canción, el inicio debe ser tranquilo y pasivo para después reventar
en un solo increíble y un ritmo que se debe mantener hasta el final. El inicio de la historia en la película, sin embargo fue un tanto atropellado y rápido, después el ritmo decreció, con lo que a ti espectador te deja con pocas ganas de continuar para terminar en un ritmo excelente de batalla masiva. Las escenas de batalla y el plan maestro para derrotar al enorme ejército del tío de Caspian fue una estrategia napoleónica además de la traición que existe entre los mismos miembros de la corte con el rey. Los efectos fueron buenos y la historia en sí tiene elementos que valen la pena.
También diré que la película de La travesía del Viajero del Alba me dejó mucho que desear, las locaciones donde filmaron fueron espectaculares pero me decepcionó que no incluyeran cosas como más islas que visitaron en su viaje, el camino de flores en el mar y
muchos efect9os especiales que ciertamente pudieron ser mejores…
Yo me despido, no sin antes desearles una tarde maravillosa, llena de aventuras, personajes amigos y mucho tiempo disponible para regalarle a sus queridos libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario