Jean-Baptiste Grenouille... un niño nacido entre los pescados, abandonado por su madre, criado en un horfanato donde nunca encajó y un hombre feo con un don increíble: la capacidad de identificar olores de cualquier cosa a una distancia de kilometros.
Éste libro que nos regala Patrick Süskind es ¡toda.una.experiencia! Cada vez que el describe el olor de lo que Grenouille capta tu puedes OLERLO también. Es surrealista. El argumento del libro es que éste hombre descubre el olor que las mujeres tienen, en específico las jóvenes. Le apasiona (u obsesiona) tanto el conservar el olor de cualquier cosa que él desee lo lleva a trabajar con su primer maestro, quien extraía el olor de pétalos de rosas que eran el distintivo de cada uno de sus perfumes y de las sustancias base que usaba para hacerlo tan duradero o intenso por medio de la destilación. Éste método yo lo probé una vez en mi escuela y no es nada complicado llevarlo a cabo, lo difícil es hacer que los pétalos de rosa huelan a rosa... porque suele pasar (como me pasó) que olían más como a verduras cocidas que a rosas... XD
Una noche, Grenouille estaba vagando por las calles de París, expectante por encontrar nuevos olores descubrió el más delicioso aroma... en una jóven. Fue tan intenso todo que incluso la mató y exploró en todo su cuerpo las zonas en las que el aroma era más intenso, que era en las axilas y debajo de los senos. Después de sentir una necesidad más grande que él de ir más allá, de perfeccionar el método de extracción para crear su más suprema obra, un perfume increíblemente poderoso y de insistir a su maestro en saber si había métodos diferentes de extracción, éste le habló de un método moderno usado en Grasse.
Hay un momento en el que Grenouille entra en una crisis personal porque descubre que a pesar de poder detectar un olor a kilómetros, incluso el de una garrapata en el pelaje de un animal que pareciera estar del otro lado del mundo, él mismo no posee ningún aroma. Así que crea un perfume para tener un olor que le identificase y poder ser aceptado más fácilmente por los demás.
Una vez en Grasse consiguió trabajo que le ayudó a continuar con su creación. Aprendió el método más efectivo de extracción y lo puso en marcha; poco a poco comenzó a cometer los tan necesarios crímenes para extraer todo el sutil aroma de las jóvenes. La Iglesia, con un poder tan fuerte en esa época gracias a que la Inquisición estaba vigente, intentó poner fin a todos los asesinatos de una forma desesperada y poco efectiva. Grenouille escogía a sus víctimas de acuerdo a su aroma. Había a
jóvenes que servían para crear la "base" del perfume, otras con el olor perfecto para hacer la parte intermedia del perfume, pero a quien Grenouille cazaba era una jóven llamada Laura, quien lo enloqueció con su aroma. Además la chica era guapa, así que chicos, hombres, les recomiendo este libro y después de él la película de la que hablaré más adelante.
De pronto, la Iglesia al buscar desesperadamente al autor de tantos crímenes, halló cabello enterrado debajo del catre donde Grenouille dormía en el taller donde trabajaba y del cual se había desaparecido por un tiempo. La causa ya la sabemos nosotros: buscaba el momento perfecto para conseguir la esencia más importante en su vida.
El papá de Laura, como todos me imagino, quiso protegerla tanto de los múltiples crímenes que en lugar de obstruir el camino de Grenouille, le dio la oportunidad perfecta para atacar. Cerca del final del libro se la lleva lejos de la ciudad, creyendo que el criminal no la encontraría para asesinarla por el motivo tan poco claro que se tenía entendido hasta el moemento, ya que todas las jóvenes aparecían muertas y calvas, pero no tenían rastros de haber sufrido de violación. Cuando Laura es obligada por su padre a huir comienza la caza. Grenouille ya tenía todo lo necesario para armar la base de la fragancia, pero necesitaba el aroma principal, que sería el de Laura. Después de seguirlos con su nariz, perder el aroma, entrar en pánico y volver a encontrarla, pudo al fin llegar al hostal en el que se hospedaban. El padre de Laura era imporante en sociedad, tenía poder y dinero suficientes para huir por el tiempo necesario.
Una noche, Grenouille se escabulló dentro del hostal hasta la habitación donde la hermosa joven dormía. Ella, tan bella y tan hechizante, no tuvo oportunidades contra Greouille, quien al sorprenderla tuvo finalmente la oportunidad de extraer el tan ansiado y tan necesario aroma de ella mientras que su padre, bueno... su mundo se cayó al ver a la mañana siguiente el cuerpo sin vida de su hija tendido en la cama, sin cabello y con los ojos perdidos (escena bizarra pero increíble en la película).
El señor comenzó una caza buscando a aquel que mató a su hija mientras que éste, terminaba de destilar la esencia más sublime jamás descubierta. Era tan poderosa la fragancia creada que incluso si Grenouille le mandara una carta al papa diciendo que él era el nuevo mesías, éste le creería sin dudarlo. Tenía el poder para hacer lo que quisiera, para tener lo que quisiera, sin embargo la policía lo encontró y envió a prisión mientras fijaban la hora para matarlo por los crímenes cometidos, sin embargo, cuando Grenouille subió las escaleras dejó a todos bajo el poder de la fragancia creada, de la que llevaba un par de gotas en su cuerpo. Incluso el sacerdote había asistido al evento y cuando percibió el aroma dijo que él era un ángel, dijo que er imposible que un ser como él asesinara a nadie e incluso el padre de Laura le pidió perdón por haberle inculpado. El poder de la fragancia resultó tan fuerte que todos comenzaron a caer en un estado de erotismo total, por lo que ese día Grasse tuvo la experiencia (y orgía) más extraña que jamás hubieran conocido. Y mientras ésta se llevaba a cabo, Grenouille, aún parado en el lugar donde le darían muerte, se dio cuenta que había cumplido su objetivo pero que algo le hacía falta, que lo que pasaba en Grasse no satisfacía lo que sentía, así que se fue del lugar.
Cuando la gente de Grasse salió del trance en el que se encontraban aturdidos por el aroma, y tomaron conciencia de lo ocurrido les dio tanta pena y sentimiento de culpa que decidieron olvidar lo ocurrido y para ellos, fue como si ese día nunca hubiera pasado. Decidieron que la mejor solución era hacer justicia matando al dueño del taller ya que fue en su propiedad donde se encontraron las pruebas de los asesinatos mientras que Grenouille volvía al lugar donde había nacido y en un acto de yo no sé que se vació la botellita de fragancia encima... COMPLETA. La gente que estaba ahí entró en trance, poco a poco de acercaron a él diciendo que era un ángel y se lo comieron, con lo que el libro termina.
Personalmente, el libro es tan bueno, tiene un ritmo tan intenso, hechos que bien podrías pensar que fueron reales, en lenguaje sencillo y grotesco (que sin él la experiencia de leerlo no sería la misma porque pierde todo sentido) que el final fue decepcionante. Sin embargo, demuestra la inocencia de Grenouille ante las oportunidades de explotar aún más su don y la creación nacida de éste. Aún así no dejen, ¡PORFAVOR! de leer éste libro. Les prometo que si son curiosos y encuentran gusto por lo raro e inusual les va a encantar y si sus gustos son un poco más como científicos tiene un amplio panorama en el que pesar, desde psicoanalizar a Grenouille y su ser tan extravagante y extraño hasta las situaciones a las que se vio expuesto, pasando por los diferentes métodos de extracción de olores.
Sinceramente éste es uno de mis libros favoritos y uno que leería una y otra vez...
Reseñas, opiniones y sobre todo recomendaciones acerca de libros que me dejaron un buen sabor de boca, mientras te platico de otros que deberías considerar dos veces antes de comprarlos.
sábado, 28 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
El Síncope Blanco
¿Habían escuchado acerca de un autor llamado Horacio de Quiroga? Seguramente no han escuchado de él más que en último grado de preparatoria en la clase de Literatura Iberoamericana, si es que su profe no fue muy barco... En fin, Quiroga es de origen Uruguayo pero creció en Argentina. Es uno de los mayores cuentistas latinoamericanos, pero hay cuentos no tan buenos... Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Su vida fue trágica, como todo buen escritor, y uno de los escritores que le inspiró a comenzar a escribir fue Edgar Allan Poe, de quien ya he hablado con aterioridad. En la mayoría de sus cuentos habla acerca de la naturaleza y de la crueldad de la que ésta es capaz, de sus horrores y violencia. Casi siempre que se trata de animales, el escenario es la selva de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y del que extrajo situaciones y personajes para sus historias.
Una de ellas se llama El Síncope Blanco, es algo trágica. Todo comienza cuando un hombre debe ser operado en un hospital nada parecido a un hospital moderno. Le hicieron inhalar cloroformo para poder sedarlo y comenzar a operar, cuando por fin se rindió de luchar en contra del efecto del cloroformo llegó a un lugar donde había seres blancos y edificios parecidos a templos griegos. Todo parecía indicar que él había muerto.
Entonces llamó a su médico y le preguntó si habían operado a una mujer en ese mismo sanatorio a la misma hora que a él o si acaso momentos antes. El doctor muy amable y accesible le consiguió la información y poco después pudo decirle que se habían operado a tres hombres y una mujer. Los hombres por supuesto no le interesaban, sólo ella. Le pidió que la describiera, si la recordaba. Mientras el médico lo hacía, él supo que se trataba de ella, que fuera de toda posibilidad ella estaba ahí, cerca de él, tangible y hermosa... El médico cuando notó su reacción le preguntó si la conocía, ya que... ella había muerto.
Nuestro pobre hombre comienza a expresar su dolor y su incredulidad ante la situación, diciendo que tal vez "Mas yo mismo; este cuarto de sanatorio, estos duros ángulos y esta cama laqué, ¿son cosa real? ¿He vuelto en realidad a la vida, o mi despertar y la conversación con mi médico blanco no son sino nuevas formas de sueño sincopal? ¿No es posible un nuevo error a mi respecto, consecutivo al que ha desviado hacia la derecha a mi Novia-Muerta? ¿No estoy muerto yo mismo desde hace un buen rato, esperando en el Síncope Azul el control que de nuevo efectúan los jefes con mi número?" Dejando una pregunta al aire: "¿Pero yo? ¿Es real esta cama laqué, o sueño con ella definitivamente instalado en la Gran Sombra, donde por fin los jefes me abren paso irritados ante el nuevo error, señalándome el Síncope Blanco, donde yo debía estar desde hace largo rato?..."
Éste es uno de mis cuentos favoritos de Quiroga. La trágica historia de un amor imposible surgido en algo que bien pudo ser el sueño más vívido que alguien pudiera tener y que al final, la Muerte arrebarata de ambos, pero sobre todo de él, la ilusión de seguir con aquella mujer que "Y nunca, en los breves días de mi vida anterior, había visto una belleza mayor que la de aquel pálido y distraído encanto en el dintel de la muerte."
Sí, a veces las historias de tragedia son mejores que las que están hechas de miel sobre hojuelas porque te hacen ver la realidad, que la vida no siempre es como tu desearías que fuera. Y que aún con eso, aún con la tragedia cerniéndose sobre tu vida (si es que quieres dramatizar tanto haha), siempre hay una esperanza de encontrar a alguien que haga que tu vida sea plena, llena de ilusión, novedades y el más sincero amor que hay como bien podría ser el de un moribundo al que sólo le importaría vivir si tu estás presente en su vida. Lo sé... soy una cursi-romántica, pero creo firmemente que en la actualidad aún existe esa clase de Hombres, de Caballeros sin armadura pero con un corazón noble y amoroso.
Yo los dejo por ahora, si les gustan mis entradas porfa no olviden compartir! ;)
"Leer es como besar: a quien no lo hace con frecuencia, se le nota en la lengua."
Una de ellas se llama El Síncope Blanco, es algo trágica. Todo comienza cuando un hombre debe ser operado en un hospital nada parecido a un hospital moderno. Le hicieron inhalar cloroformo para poder sedarlo y comenzar a operar, cuando por fin se rindió de luchar en contra del efecto del cloroformo llegó a un lugar donde había seres blancos y edificios parecidos a templos griegos. Todo parecía indicar que él había muerto.
Estaba caminando por un lugar oscuro y figuras blancas lo rodeaban. Todas caminaban hacia uno de los edificios que el tenía delante. Un oficial se acercó a él, le preguntó si había sido operado. El personaje principal, del que nunca sabremos su nombre, le dijo que si, recordándolo vagamente. Le señaló la inscripción en el edificio en el que debía entrar. La inscripción rezaba: "Síncope Azul". Debía entrar y se le asignaría un número... debía esperar una respuesta en aquel edificio, la respuesta que confirmaría su muerte o su regreso a la vida. El otro edificio era el "Síncope Blanco", edificio del cual no se salía si uno debía entrar en él.
Por fin entró, le fue asignado el número 834 y se sentó a esperar a que le dieran más instrucciones mientras observaba a las personas en la habitación y especulaba acerca de si sabrían el significado de aquella mortal espera. Se dio cuenta que en el fondo había una puerta por la que cada tanto debía pasar una persona cuando el oficial que la cuidaba así se lo indicaba. Decidió levantarse y preguntar a donde conducía esa puerta. El oficial, de mala gana, le dijo que esa puerta la cruzaban únicamente personas que hubieran muerto en síncope.
Cuando volvió a sentarse vio a una mujer joven sentada a su lado, esperando a que llamaran su número. Nuestro personaje dijo jamás haber visto semejante belleza antes. Cruzó unas pocas palabras con ella, y durante tres cuartos de hora no fue capaz de decir nada, no sabía que decir, que promesas de amor pronunciar porque no sabían sus nombres, ni si vivirían para conocerse fuera del síncope, sin embargo hubo contacto visual. Hablaron sin usar la voz. (Ven caballeros, muchas veces es esto algo admirable en un hombre: deseos puros y lenguaje corporal... romaticismo)
Por fin llamaron el número de la chica y ella se despidió de él con una sonrisa. Estaba encaminándose hacía la puerta por donde entró tal y como nuestro personaje lo esperaba cuando algo pasó. Sólo pudo escuchar que hablaron acerca de un error y que deberían vigilar más a "los de abajo", lo cual significaba que ella no salía triunfante del síncope, si no que saldría por la puerta del fondo.
Entonces él despertó en el sanatorio en el que había sido operado, preguntándose si la volvería a ver, sin saber por donde comenzar a buscar... Pero la hora era lo único que necesitaba saber para comenzar a buscarla, tal vez estuviese en el mismo sanatorio que él...
Por fin entró, le fue asignado el número 834 y se sentó a esperar a que le dieran más instrucciones mientras observaba a las personas en la habitación y especulaba acerca de si sabrían el significado de aquella mortal espera. Se dio cuenta que en el fondo había una puerta por la que cada tanto debía pasar una persona cuando el oficial que la cuidaba así se lo indicaba. Decidió levantarse y preguntar a donde conducía esa puerta. El oficial, de mala gana, le dijo que esa puerta la cruzaban únicamente personas que hubieran muerto en síncope.
Cuando volvió a sentarse vio a una mujer joven sentada a su lado, esperando a que llamaran su número. Nuestro personaje dijo jamás haber visto semejante belleza antes. Cruzó unas pocas palabras con ella, y durante tres cuartos de hora no fue capaz de decir nada, no sabía que decir, que promesas de amor pronunciar porque no sabían sus nombres, ni si vivirían para conocerse fuera del síncope, sin embargo hubo contacto visual. Hablaron sin usar la voz. (Ven caballeros, muchas veces es esto algo admirable en un hombre: deseos puros y lenguaje corporal... romaticismo)
Por fin llamaron el número de la chica y ella se despidió de él con una sonrisa. Estaba encaminándose hacía la puerta por donde entró tal y como nuestro personaje lo esperaba cuando algo pasó. Sólo pudo escuchar que hablaron acerca de un error y que deberían vigilar más a "los de abajo", lo cual significaba que ella no salía triunfante del síncope, si no que saldría por la puerta del fondo.
Entonces él despertó en el sanatorio en el que había sido operado, preguntándose si la volvería a ver, sin saber por donde comenzar a buscar... Pero la hora era lo único que necesitaba saber para comenzar a buscarla, tal vez estuviese en el mismo sanatorio que él...
Entonces llamó a su médico y le preguntó si habían operado a una mujer en ese mismo sanatorio a la misma hora que a él o si acaso momentos antes. El doctor muy amable y accesible le consiguió la información y poco después pudo decirle que se habían operado a tres hombres y una mujer. Los hombres por supuesto no le interesaban, sólo ella. Le pidió que la describiera, si la recordaba. Mientras el médico lo hacía, él supo que se trataba de ella, que fuera de toda posibilidad ella estaba ahí, cerca de él, tangible y hermosa... El médico cuando notó su reacción le preguntó si la conocía, ya que... ella había muerto.
Nuestro pobre hombre comienza a expresar su dolor y su incredulidad ante la situación, diciendo que tal vez "Mas yo mismo; este cuarto de sanatorio, estos duros ángulos y esta cama laqué, ¿son cosa real? ¿He vuelto en realidad a la vida, o mi despertar y la conversación con mi médico blanco no son sino nuevas formas de sueño sincopal? ¿No es posible un nuevo error a mi respecto, consecutivo al que ha desviado hacia la derecha a mi Novia-Muerta? ¿No estoy muerto yo mismo desde hace un buen rato, esperando en el Síncope Azul el control que de nuevo efectúan los jefes con mi número?" Dejando una pregunta al aire: "¿Pero yo? ¿Es real esta cama laqué, o sueño con ella definitivamente instalado en la Gran Sombra, donde por fin los jefes me abren paso irritados ante el nuevo error, señalándome el Síncope Blanco, donde yo debía estar desde hace largo rato?..."
Éste es uno de mis cuentos favoritos de Quiroga. La trágica historia de un amor imposible surgido en algo que bien pudo ser el sueño más vívido que alguien pudiera tener y que al final, la Muerte arrebarata de ambos, pero sobre todo de él, la ilusión de seguir con aquella mujer que "Y nunca, en los breves días de mi vida anterior, había visto una belleza mayor que la de aquel pálido y distraído encanto en el dintel de la muerte."
Sí, a veces las historias de tragedia son mejores que las que están hechas de miel sobre hojuelas porque te hacen ver la realidad, que la vida no siempre es como tu desearías que fuera. Y que aún con eso, aún con la tragedia cerniéndose sobre tu vida (si es que quieres dramatizar tanto haha), siempre hay una esperanza de encontrar a alguien que haga que tu vida sea plena, llena de ilusión, novedades y el más sincero amor que hay como bien podría ser el de un moribundo al que sólo le importaría vivir si tu estás presente en su vida. Lo sé... soy una cursi-romántica, pero creo firmemente que en la actualidad aún existe esa clase de Hombres, de Caballeros sin armadura pero con un corazón noble y amoroso.
Yo los dejo por ahora, si les gustan mis entradas porfa no olviden compartir! ;)
"Leer es como besar: a quien no lo hace con frecuencia, se le nota en la lengua."
miércoles, 4 de junio de 2014
Edgar Allan Poe
Hola chicos!
Para aquellos que disfrutan tanto de la literatura moderna como de los autores más famosos de la Literatura Universal, déjenme recomendarles al padre del suspenso, y uno de mis autores consentidos: Edgar Allan Poe.
Su vida en realidad fue trágica, saben? Tenía problemas de alcohol... por lo que sus obras son crudas muchas veces y sobre todo, llenas de ritmo y suspenso. Un buen cuento suyo (porque escribía como si fueran shots: fuerte y con mucha adrenalina con una duración corta) podría animarme el día y espero que suceda lo mismo con ustedes.
Particularmente amo el cuento de "El Corazón Delator". La primera vez que lo leí estaba pequeña y quizá no entendí algunas cosas del todo o las interpreté mal, me dio miedo leer acerca de un loco que mataba a alguien, pero dentro de la locura contenida en el cuento, hubo algo que me atrapó. Tal vez fue la curiosidad por conocer más acerca de su obra que empecé a leer su biografía y algunas de las cosas más importantes que encontré ahí son:
Es de nacionalidad estadounidense (y casi no los prefiero, aunque debo admitir que conozco pocos), sus padres pertenecían a una compañía de teatro, murieron cuando el era niño y fue cuidado por John Allan. Recibió educación en Reino Unido, pero años después volvió a E.U. a estudiar en Virginia, pero lo expulsaron por problemas de juego y bebida (por eso les digo, lo genios suelen tener una vida difícil). Se mudó a Boston donde publicó su primer libro "Tamerlán y otros poemas"
Hablando de su literatura, yo puedo considerarlo el mejor escritor de terror que jamás pudo existir en esta vida y las siguientes. Otro reconocido autor de misterio y terror es Stephen King, pero personalmente escogería a Poe sobre él.
Uno de los cuentos que éste maestro de la literatura tiene se llama "El Barril de Amontillado" o en otras versiones es "El Tonel de Amontillado". Habla acerca de venganza... se los recomiendo mucho.
Para mí, leer a Poe es como escuchar una canción de heavy rock, simplemente te levanta el ánimo aunque no lo pretendas o aunque no te hayas dado cuenta que no estabas en el mejor mood. Deberían darle una oportunidad, además son cuentos... tardarás 10 min en leerlo o tal vez 15 si quieres leerlo dos veces! :D
Aquí una probadita de "El Corazón Delator":
"¡Es verdad! Soy nervioso, terriblemente nervioso. Siempre lo he sido y lo soy, pero, ¿podría decirse que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, no los había destruido ni apagado. Sobre todo, tenía el sentido del oído agudo. Oía todo sobre el cielo y la tierra. Oía muchas cosas del infierno. Entonces, ¿cómo voy a estar loco? Escuchen y observen con qué tranquilidad, con qué cordura puedo contarles toda la historia.
Y como siempre, una pequeña reflexión,
"El terror gana batallas pero pierde guerras, porque en el corazón de los humanos hay un irreprimible anhelo de libertad."
Para aquellos que disfrutan tanto de la literatura moderna como de los autores más famosos de la Literatura Universal, déjenme recomendarles al padre del suspenso, y uno de mis autores consentidos: Edgar Allan Poe.
Su vida en realidad fue trágica, saben? Tenía problemas de alcohol... por lo que sus obras son crudas muchas veces y sobre todo, llenas de ritmo y suspenso. Un buen cuento suyo (porque escribía como si fueran shots: fuerte y con mucha adrenalina con una duración corta) podría animarme el día y espero que suceda lo mismo con ustedes.
Particularmente amo el cuento de "El Corazón Delator". La primera vez que lo leí estaba pequeña y quizá no entendí algunas cosas del todo o las interpreté mal, me dio miedo leer acerca de un loco que mataba a alguien, pero dentro de la locura contenida en el cuento, hubo algo que me atrapó. Tal vez fue la curiosidad por conocer más acerca de su obra que empecé a leer su biografía y algunas de las cosas más importantes que encontré ahí son:
Es de nacionalidad estadounidense (y casi no los prefiero, aunque debo admitir que conozco pocos), sus padres pertenecían a una compañía de teatro, murieron cuando el era niño y fue cuidado por John Allan. Recibió educación en Reino Unido, pero años después volvió a E.U. a estudiar en Virginia, pero lo expulsaron por problemas de juego y bebida (por eso les digo, lo genios suelen tener una vida difícil). Se mudó a Boston donde publicó su primer libro "Tamerlán y otros poemas"
Hablando de su literatura, yo puedo considerarlo el mejor escritor de terror que jamás pudo existir en esta vida y las siguientes. Otro reconocido autor de misterio y terror es Stephen King, pero personalmente escogería a Poe sobre él.
Uno de los cuentos que éste maestro de la literatura tiene se llama "El Barril de Amontillado" o en otras versiones es "El Tonel de Amontillado". Habla acerca de venganza... se los recomiendo mucho.
Para mí, leer a Poe es como escuchar una canción de heavy rock, simplemente te levanta el ánimo aunque no lo pretendas o aunque no te hayas dado cuenta que no estabas en el mejor mood. Deberían darle una oportunidad, además son cuentos... tardarás 10 min en leerlo o tal vez 15 si quieres leerlo dos veces! :D
Aquí una probadita de "El Corazón Delator":
"¡Es verdad! Soy nervioso, terriblemente nervioso. Siempre lo he sido y lo soy, pero, ¿podría decirse que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, no los había destruido ni apagado. Sobre todo, tenía el sentido del oído agudo. Oía todo sobre el cielo y la tierra. Oía muchas cosas del infierno. Entonces, ¿cómo voy a estar loco? Escuchen y observen con qué tranquilidad, con qué cordura puedo contarles toda la historia.
Me resulta imposible decir cómo surgió en mi cabeza esa idea por primera vez; pero, una vez concebida, me persiguió día y noche. No perseguía ningún fin. No había pasión. Yo quería mucho al viejo. Nunca me había hecho nada malo. nunca me había insultado. no deseaba su oro. Creo que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre. Era un ojo de un color azul pálido, con una fina película delante. Cada vez que posaba ese ojo en mí, se me enfriaba la sangre; y así, muy gradualmente, fui decidiendo quitarle la vida al viejo y quitarme así de encima ese ojo para siempre."
Y como siempre, una pequeña reflexión,
"El terror gana batallas pero pierde guerras, porque en el corazón de los humanos hay un irreprimible anhelo de libertad."
Rosa Montero
martes, 13 de mayo de 2014
Película Divergente
Aquí les dejo el trailer de la película de Divergente, ¡¡¡para que la compren en cuanto se estrene!!! :D :D :D :D
Pero eso sí, primero lean el libro para que puedan tener una opinión más amplia acerca de la película. Si quieren compartir su opinión tanto del libro como de la película, pueden dejar un comentario aquí (si tienen cuenta... algo que no me gusta es precisamente eso, que debes tener una cuenta para poder dejar un comentario, pero si no cuentan con ella hay dos opciones: hacen una cuenta aunque casi no la usen o pueden escribirme a mi Correo no oficial haha )
Trailer Divergente :3
Pero eso sí, primero lean el libro para que puedan tener una opinión más amplia acerca de la película. Si quieren compartir su opinión tanto del libro como de la película, pueden dejar un comentario aquí (si tienen cuenta... algo que no me gusta es precisamente eso, que debes tener una cuenta para poder dejar un comentario, pero si no cuentan con ella hay dos opciones: hacen una cuenta aunque casi no la usen o pueden escribirme a mi Correo no oficial haha )
Trailer Divergente :3
Divergente
¿Que tanto les gustan los libros de ciencia ficción donde el autor especula acerca del futuro de la raza humana, nuestra supervivencia y nuestra forma de adaptarnos después del fin del mundo como lo conocemos?
Uno de esos libros se llama Divergente. Sí, ese libro del que salió la película hace relativamente poco tiempo. ¿Vieron la película? Quedó bien. Sin embargo, esto es como la foto que circula en alguna de las redes sociales: el libro es como un iceberg completo y la película es solamente lo que vemos en la superficie del agua.
Divergente toma lugar en Chicago y se trata de una niña llamada Beatrice Prior, llamada Tris más adelante, vive en un mundo dividido en facciones, las cuales, se rigen por cualidades: decir la verdad en cualquier circunstancia y de cualquier modo es estar en Verdad, ser generoso (altruista) es la cualidad principal de Abengación, la paz es de Cordialidad, la inteligencia es de Erudición y la valentía es de Osadía. La costumbre dicta que a los jóvenes a los 16 años deben escoger una de las facciones a las que pertenecerán el resto de su vida. Es aquí donde pueden, según Tris, traicionar a sus padres, seguir sus impulsos y cambiar de facción. Pero deben tener cuidado, porque si no logran superar los retos a los que son sometidos durante la iniciación se quedarían sin facción y a esa gente no los ayuda nadie... dan lástima y nadie quiere terminar siendo parte de su "comunidad". Un día antes de la elección se les hace una prueba con ayuda de un suero, que tiene como propósito ayudarlos a elegir cual sería la mejor facción para ellos, ya que este suero los induce a una simulación en la cual se evalúan sus cualidades. En la prueba de Tris el resultado no fue concluyente. Tori, quien le hizo la prueba, le dijo sólo lo que necesitaba saber: ella es divergente (término que nunca antes había oído) y que o debía decirle a nadie de ello. Cuando el día de la elección llegó, Tris decidió que no era lo suficientemente abnegada para quedarse al lado de sus papás y vivir la vida de ese modo. Sin decirlo anteriormente, su hermano Caleb también decidió cambiar de facción, dejando solos a sus papás.
La iniciación de Tris en osadía es algo sumamente atrevido, sobre todo porque ella viene de la facción más recatada y llegó a una en la que la línea entre valentía y estupidez suele ser muy delgada. La primera persona que conoce en osadía es a Erick, alguien verdaderamente loco y que está en constante competencia con Cuatro, la segunda persona que conoció y de quien hablaremos mucho más adelante. Mientras los días pasan, Tris no se siente completamente capaz de lograr ser parte de osadía, sufre la traición de un amigo por miedo a no ser calificado para quedarse en osadía, quien después se arrepiente tanto que decide quitarse la vida. En resumen: uno de los del grupo se queda sin facción y su novia se va junto con él, un muerto y muchos prepotentes, pero también buenas personas a quienes Tris y yo misma aprecio. Durante la iniciación surgen sentimientos entre Tris y Cuatro, sentimientos que culminan en una relación de noviazgo :3
Por otro lado, hay problemas en el gobierno. Abnegación rige las leyes ya que ellos son altruistas y piensan en el bien ajeno más que en el propio, lo que los vuelve los indicados para gobernar una nación y la líder de erudición quiere derrocarlos del poder, aprovechando que se corría el rumor de que su líder Marcus, siendo quien es, golpeaba a su hijo, hijo que cambió de facción y que por alguna razón todos le perdieron la pista. Así que Jeanine, la líder de erudición, usó todo su poder y engaños para convencer a osadía de ayudarle en su plan de derrocar al gobierno, plan que incluía un suero que controla la mente y cuerpo de todo aquel que no sea divergente. Tris y Cuatro fueron lo suficientemente listos para fingir que el suero funcionaba en ellos y que eran parte del plan retorcido de Jeanine para matar a los abnegados (donde casualmente reside la mayor cantidad de divergentes escondidos) y hacerse del control. Jeanine descubre que Cuatro y Tris están conscientes a pesar de haber sido aplicado el suero, los captura y se lleva a Cuatro (quien no tenía ninguna cortada en el cuerpo) a su centro de control para aplicarle un suero diferente, uno que si funciona con divergentes, según los eruditos. Más tarde, Tris fue rescatada por su madre... estaba a punto de ser ejecutada por sus compañeros osados bajo la simulación y su madre les disparó antes de que lo hicieran ellos. Recorrieron las calles de la ciudad, buscando el refugio en el que estaba escondido su padre. En el camino su madre se sacrificó para que ella lograra avanzar hasta el refugio. Poco antes de la entrada estaba Will, un amigo de la inciación osada y novio de Cristina, la mejor amiga de Tris. Will estaba bajo la influencia del suero, y por mucho que Tris lo intentó, Will no le dio paso, la amenazaba con una pistola y Tris tuvo que dispararle. Ésto repercutió en ella dejando un trauma casi permanente cada vez que tomaba una pistola. Al llegar al refugio le dijo a su padre lo ocurrido con su madre y junto con él, su hermano y el peor enemigo de su novio (Cuatro), Marcus planearon rescatar a los abnegados y a Cuatro de Jeanine. En el camino se perdieron vidas, entre ellas la de su padre. Cuatro fue capaz de salir de la simulación y la simulación pudo ser detenida.
Yo solamente les he dado los hechos más importantes, pero deben leer el libro (o los tres) si quieren saber a detalle más acerca de la vida de Tris, sus amigos, sus problemas, su enamoramiento de Cuatro, porque Cuatro odia a su padre y que pasará ahora.
Los quiero :3
Divergente toma lugar en Chicago y se trata de una niña llamada Beatrice Prior, llamada Tris más adelante, vive en un mundo dividido en facciones, las cuales, se rigen por cualidades: decir la verdad en cualquier circunstancia y de cualquier modo es estar en Verdad, ser generoso (altruista) es la cualidad principal de Abengación, la paz es de Cordialidad, la inteligencia es de Erudición y la valentía es de Osadía. La costumbre dicta que a los jóvenes a los 16 años deben escoger una de las facciones a las que pertenecerán el resto de su vida. Es aquí donde pueden, según Tris, traicionar a sus padres, seguir sus impulsos y cambiar de facción. Pero deben tener cuidado, porque si no logran superar los retos a los que son sometidos durante la iniciación se quedarían sin facción y a esa gente no los ayuda nadie... dan lástima y nadie quiere terminar siendo parte de su "comunidad". Un día antes de la elección se les hace una prueba con ayuda de un suero, que tiene como propósito ayudarlos a elegir cual sería la mejor facción para ellos, ya que este suero los induce a una simulación en la cual se evalúan sus cualidades. En la prueba de Tris el resultado no fue concluyente. Tori, quien le hizo la prueba, le dijo sólo lo que necesitaba saber: ella es divergente (término que nunca antes había oído) y que o debía decirle a nadie de ello. Cuando el día de la elección llegó, Tris decidió que no era lo suficientemente abnegada para quedarse al lado de sus papás y vivir la vida de ese modo. Sin decirlo anteriormente, su hermano Caleb también decidió cambiar de facción, dejando solos a sus papás.
La iniciación de Tris en osadía es algo sumamente atrevido, sobre todo porque ella viene de la facción más recatada y llegó a una en la que la línea entre valentía y estupidez suele ser muy delgada. La primera persona que conoce en osadía es a Erick, alguien verdaderamente loco y que está en constante competencia con Cuatro, la segunda persona que conoció y de quien hablaremos mucho más adelante. Mientras los días pasan, Tris no se siente completamente capaz de lograr ser parte de osadía, sufre la traición de un amigo por miedo a no ser calificado para quedarse en osadía, quien después se arrepiente tanto que decide quitarse la vida. En resumen: uno de los del grupo se queda sin facción y su novia se va junto con él, un muerto y muchos prepotentes, pero también buenas personas a quienes Tris y yo misma aprecio. Durante la iniciación surgen sentimientos entre Tris y Cuatro, sentimientos que culminan en una relación de noviazgo :3
Por otro lado, hay problemas en el gobierno. Abnegación rige las leyes ya que ellos son altruistas y piensan en el bien ajeno más que en el propio, lo que los vuelve los indicados para gobernar una nación y la líder de erudición quiere derrocarlos del poder, aprovechando que se corría el rumor de que su líder Marcus, siendo quien es, golpeaba a su hijo, hijo que cambió de facción y que por alguna razón todos le perdieron la pista. Así que Jeanine, la líder de erudición, usó todo su poder y engaños para convencer a osadía de ayudarle en su plan de derrocar al gobierno, plan que incluía un suero que controla la mente y cuerpo de todo aquel que no sea divergente. Tris y Cuatro fueron lo suficientemente listos para fingir que el suero funcionaba en ellos y que eran parte del plan retorcido de Jeanine para matar a los abnegados (donde casualmente reside la mayor cantidad de divergentes escondidos) y hacerse del control. Jeanine descubre que Cuatro y Tris están conscientes a pesar de haber sido aplicado el suero, los captura y se lleva a Cuatro (quien no tenía ninguna cortada en el cuerpo) a su centro de control para aplicarle un suero diferente, uno que si funciona con divergentes, según los eruditos. Más tarde, Tris fue rescatada por su madre... estaba a punto de ser ejecutada por sus compañeros osados bajo la simulación y su madre les disparó antes de que lo hicieran ellos. Recorrieron las calles de la ciudad, buscando el refugio en el que estaba escondido su padre. En el camino su madre se sacrificó para que ella lograra avanzar hasta el refugio. Poco antes de la entrada estaba Will, un amigo de la inciación osada y novio de Cristina, la mejor amiga de Tris. Will estaba bajo la influencia del suero, y por mucho que Tris lo intentó, Will no le dio paso, la amenazaba con una pistola y Tris tuvo que dispararle. Ésto repercutió en ella dejando un trauma casi permanente cada vez que tomaba una pistola. Al llegar al refugio le dijo a su padre lo ocurrido con su madre y junto con él, su hermano y el peor enemigo de su novio (Cuatro), Marcus planearon rescatar a los abnegados y a Cuatro de Jeanine. En el camino se perdieron vidas, entre ellas la de su padre. Cuatro fue capaz de salir de la simulación y la simulación pudo ser detenida.
Yo solamente les he dado los hechos más importantes, pero deben leer el libro (o los tres) si quieren saber a detalle más acerca de la vida de Tris, sus amigos, sus problemas, su enamoramiento de Cuatro, porque Cuatro odia a su padre y que pasará ahora.
Los quiero :3
jueves, 8 de mayo de 2014
Corazón de Tinta
Hola mis lectores!
Hoy quiero hablarles de un libro llamado “Corazón de Tinta” de la autora Cornelia Funke.
Este libro me llamó mucho la atención… después de ver la película. Saben? Me entero tarde de las cosas haha por eso me ganaban las películas.
Volviendo al tema, no sé si alguno de ustedes conozca cualquiera: la película o el libro (o saga porque son tres libros). Voy a hablar particularmente del primero porque en mi opinión es el único que vale la pena.
Hoy quiero hablarles de un libro llamado “Corazón de Tinta” de la autora Cornelia Funke.
Este libro me llamó mucho la atención… después de ver la película. Saben? Me entero tarde de las cosas haha por eso me ganaban las películas.
Volviendo al tema, no sé si alguno de ustedes conozca cualquiera: la película o el libro (o saga porque son tres libros). Voy a hablar particularmente del primero porque en mi opinión es el único que vale la pena.
Corazón de tinta… a que les suena? Yo no sabía que esperar cuando escuché el título. Tal vez pudo ser alguien a quien, por alguna desgracia, perdiera todo sentido humano en la vida y su corazón se volviera tan negro como la tinta, haciendo el mal a todos... pero no fue así. Cuando comencé a ver la película creí que sería algo fantástico (y lo fue, trata de magia, aunque no fue sólo en ese sentido) y aunque no sabía en que se iban a enfocar, no fue tan difícil intuirlo.
El tema principal es acerca de los problemas en una familia pequeña: Mortimer es el papá de Meggie; su madre no esta en la casa desde que ella tiene memoria y Mo (así le dice a su papá) nunca le ha dicho dónde está ni lo que pasó. Meggie crece y es una niña a la que, al igual que a su padre, le apasiona leer (como a mí, por eso me identifiqué con ella) y lo hace a todas horas. Siempre están viajando por el país en busca de trabajo. Mo es un doctor de libros. Siempre visita las librerías viejas por dos razones: trabajo que hacer y un libro que encontrar. El título del libro que ha buscado desesperadamente durante años es "Corazón de Tinta".
No, no estoy loca, ése es el título del libro que Mo busca pero que no ha encontrado por ninguna parte, en ninguna librería por muy antigua que ésta sea. Como si nunca hubiera existido... Un día, en uno de sus viajes, encontró a un amigo que hace mucho tiempo no veía, pero que no le era grato volver a ver: Dustfinger (o Dedo Polvoriento). Cuando Mo y Meggie llegan a casa de tía Elinor, después de una persecusión y el recordatorio de una promesa rota, Mo le pide refugio por un timepo. Tía Elinor descubre que a Meggie le gustan los libros igual que a su madre, le permite entrar a la enorme biblioteca de su casa con condiciones duras (según ella). Una noche, descubren con miedo que alguien se había metido a la casa. Se presentó un enemigo de Mo, un personaje salido del libro "Corazón de tinta", Capricornio, acompañado de Dustfinger, quien traicionó a Mo con un solo propósito: que Capricornio y su gente lo devuelvan al libro, a su vida y a su familia.
Dustfinger llama a Mo "Lengua de Brujo", esto significa que
Mortimer tiene la capacidad de sacar y volver físicos en el mundo real a los
personajes nacidos en la imaginación del autor tan sólo leyendo un puñado de
palabras acerca de ellos.
Es aquí donde las aventuras y los problemas comienzan cuando Mo es
obligado por Capricornio, a leer en voz alta. El problema es que Mortimer no
sabe como sacar solamente lo que Capricornio quiere: oro por lo que comienza a
sacar involuntariamente a personajes del libro. La fortaleza en la que están
presos Meggie y tía Elinor también fue sacada del mundo en donde, tanto
Capricornio con Dustfinger vivían, hecha real por medio de un lengua de brujo
no muy úitl para el carácter de Cparicornio, ya que era tartamudo y todo lo que
sacaba salía con letras impresas en la piel.
Meggie tenía en su poder el libro de El Mago de Oz y había descubierto
que tenía el mismo don que su padre para hacer físico lo que leyera en voz alta
poco antes de ser secuestrados; así que tuvo una idea brillante: leer acerca
del enorme tornado para tener una oportunidad de escapar. Así lo hicieron y
Dustfinger les ayudó a escapar. Una vez lejos de Capricornio, Dustfinger le
confesó a Mortimer que su esposa, Teresa a quien él tanto había buscado, estaba
en la fotaleza de Capriocornio. Al salir de la Fortaleza los acompañaba Farid,
un ladrón proveniente del libro de "Las Mil y una Noches" a quien
Mortimer sacó leyendo para Capricornio.
Haré una pausa aquí para explicarles algo: existe una regla cuando sacas
a alguien de un libro, si alguien va a salir otra persona debe entrar en él. La
noche que Teresa desapareció Mortimer estaba leyendo en voz alta, sin saber de
su don. Basta, Capricornio y Dustfinger salieron pero Teresa entró en él.
Mortimer comprendió esto tiempo después y se prometió jamás volver a leer en
voz alta. Cosa que por supuesto no pudo ser capaz de cumplir, aunque no se
debió completamente a él. Y una cosa más, Dustfinger siempre está buscando como
chantajear a Mo para conseguir regresar a su mundo. Aclarado este punto
continuamos:
Lo único que pudieron hacer fue buscar a Fegnolio, el autor del libro.
Tía Elinor decide volver a su casa en Italia y el resto del grupo se une en
contra de Capricornio y sus planes de tomar el control del mundo además de
rescatar a Teresa.
No les contaré mucho más, probablemente quieran ver la película antes de
leer el libro, ver si les llama la atención y después buscar el libro. O si
logré inspirarlos a leerlo, búsquenlo antes que la película.
El reparto de la película fue es siguiente:
Mortimer Folchart - Brendan
Fraser
Dustfinger - Paul Bettany
Elinor Loredan - Helen
Mirren
Fegnolio - Jim Broadbent
Capricornio - Andy Serkis
Meggie Folchart - Eliza
Bennet
Farid - Rafi Gavron
Resa (o Teresa) - Sienna Guillory
Me parece que son los más importantes :)
Disfrútenlo y nos leemos pronto :D
jueves, 10 de abril de 2014
La Ladrona de Libros
Ésta entrada se la quiero dedicar a un libro excelente que tuve la oportunidad de leer, si, en PDF pero igualmente valió la pena. No sé si el texto cambie mucho del físico al virtual, pero estoy segura que el significado y la esencia de lo que Markus Zuzak quería transmitir es la misma.
El libro está situado en Alemania, poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Yo no sabía de que se trataba cuando lo descargué, sólo escuché a una amiga hablar bien de él. Aún sin ese incentivo, por el simple título, se me antojó leerlo. Y fue un acierto rotundo.
El personaje principal es una pequeña niña llamada Liesel Meminger. Decir que no les contaré mucho acerca de ella sería mentir, porque ella es un personaje completamente humano y complejo. Todo para ella comenzó en el tren que la llevaría lejos de donde ella vivía, un viaje en compañía de su madre y en el que pierde a un ser querido que es enterrado en un cementerio cercano al lugar del deceso, lugar en el que ella comete su primer robo. Aún sin saber leer, le llamó la atención (o el instinto lo habrá hecho) un pequeño libro negro resbalado del bolsillo de un chico y caído en la nieve. La pequeña Liesel no se dio cuenta de a donde iban y que sería de ella si no hasta que en el coche que la llevó a una casa en Himmelstrase, donde la aguardaba si nueva familia. Al principio y como es normal, se negaba a terminar de aceptar a los nuevos adultos que la aceptaban en su hogar. Tenía pesadillas por las noches y Hans (su padre adoptivo) se quedaba con ella dormido en una silla junto a su cama.
Mientras el tiempo pasaba, Liesel se empezó a adaptar a su nueva vida. Iba a la escuela y a las Juventudes Hitlerianas, donde junto con Rudy Steiner viviría emocionantes encuentros con malvados y abusivos entrenadores. Lidiaba con vecinas groseras como Frau Holtzapfel, a quien Rosa Hubermann (su madre adoptiva) odiaba verdaderamente hasta que la tragedia llegara a su casa. Fue Hans Hubermann quien le enseñó a leer y escribir, al inicio en hojas de papel, pero en la necesidad vivida, bajaban al sótano y pintaban en la pared las palabras que ella no conocía. Tiempo después un nuevo personaje se introduciría a la historia y que significaría mucho para Liesel, Max Vandenburg.
Hans hace mucho tiempo, en la Primera Guerra Mundial había querido ayudar a un amigo de su escuadrón al ofrecer ayuda a su familia, ya que Hans fue el único sobreviviente de aquel grupo de soldados. Su amigo tenía una esposa y un hijo pequeño, quien años más tarde recibiría una dirección escrita en una hoja de manos de su madre para buscar sobrevivir. Fue así como Max, un judío en épocas de guerra, llegó con los Hubermann. Muchas cosas pasaban y siempre hay una nueva aventura para Liesel y Rudy, su mejor amigo y alguien que estaba enamorado de ella.
Liesel comenzó a cometer sus robos a raíz de ser enviada todas las tardes por Rosa a la calle por la colada, ya que era una forma de ganar un poco de dinero para los Hubermann, lavando ropa ajena. Uno de los clientes de Rosa era Ilsa Hermann, esposa del alcalde. Ilsa y Liesel se comunicaban sin hablar. Un día Ilsa la dejó entrar a su casa porque había sido ella quien vio a Liesel robar su segundo libro, lo rescató de la pila de basura después de la quema una tarde (tendrán que leerlo si quieren saber que es esto de la "Quema"). Ilsa fue el único testigo (afortunadamente) y la persona con más libros en el mundo que Liesel pudo conocer. Liesel amaba su biblioteca, aunque suponía al igual que yo que sería del alcalde, cosa que se desmentiría más adelante. La descripciónd e ésta escena en particular es de mis favoritas porque, al igual que Liesel yo tengo la misma sensación cuando entro a una biblioteca y veo tantos títulos en los libreros, tantas historias ansiosas de ser leídas por alguien, susurrando en voz casi inaudible. Cuando pasas tus dedos por sus lomos sientes ese cosquilleo tan alentador y un impulso de empuja a tomar uno, abrirlo, leerlo, terminar y tomar otro. Los robos cometidos por Liesel serían descubiertos por la dueña que los libros, quien en algún momento le haría ver que no era tan pasiva (o tonta) como Liesel llegó a creer. Rudy Steiner fue siempre quien alentaba a Liesel y a si mismo a cometer otra clase de robos, porque a diferencia de Liesel, en momentos dramáticos como lo era el meterse a casa de alguien a robar un libro, Rudy pensaba en comida. En todo momento.
No les diré el final y dejaré muchas cosas fuera porque, es suficiente con los spoilers que yo les estoy dando y con los que el mismo narrador (la muerte) les dará mientras avancen en su lectura. Personalmente, es un libro que me hizo sufrir, me hizo reír y me dejó un increíble sabor de boca.
No negaré que el final es verdaderamente trágico para Liesel (y para mi), y tampoco negaré que derramé unas pocas lágrimas de empatía ante el dolor de la pequeña. Sobre todo al ver que el deseo de Rudy Steiner no fue cumplido como él hubiera querido. La forma de la muerte para narrar todo lo que pasaba, la forma de decir como se llevaba a los seres humanos recién fallecidos, su particular punto de vista y opinión acerca de cómo pensamos los hombres es muy fresca.
Siento que éste es uno de los libros obligados a tener en su librero, y si no tiene uno, en su biblioteca virtual.
Les deseo lo mejor y como siempre, una frase en la que pensar...
"La muerte no nos roba seres amados. Al contrario, los guarda y los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente."
-François Mauriac, 1905-1970
El libro está situado en Alemania, poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Yo no sabía de que se trataba cuando lo descargué, sólo escuché a una amiga hablar bien de él. Aún sin ese incentivo, por el simple título, se me antojó leerlo. Y fue un acierto rotundo.
El personaje principal es una pequeña niña llamada Liesel Meminger. Decir que no les contaré mucho acerca de ella sería mentir, porque ella es un personaje completamente humano y complejo. Todo para ella comenzó en el tren que la llevaría lejos de donde ella vivía, un viaje en compañía de su madre y en el que pierde a un ser querido que es enterrado en un cementerio cercano al lugar del deceso, lugar en el que ella comete su primer robo. Aún sin saber leer, le llamó la atención (o el instinto lo habrá hecho) un pequeño libro negro resbalado del bolsillo de un chico y caído en la nieve. La pequeña Liesel no se dio cuenta de a donde iban y que sería de ella si no hasta que en el coche que la llevó a una casa en Himmelstrase, donde la aguardaba si nueva familia. Al principio y como es normal, se negaba a terminar de aceptar a los nuevos adultos que la aceptaban en su hogar. Tenía pesadillas por las noches y Hans (su padre adoptivo) se quedaba con ella dormido en una silla junto a su cama.
Mientras el tiempo pasaba, Liesel se empezó a adaptar a su nueva vida. Iba a la escuela y a las Juventudes Hitlerianas, donde junto con Rudy Steiner viviría emocionantes encuentros con malvados y abusivos entrenadores. Lidiaba con vecinas groseras como Frau Holtzapfel, a quien Rosa Hubermann (su madre adoptiva) odiaba verdaderamente hasta que la tragedia llegara a su casa. Fue Hans Hubermann quien le enseñó a leer y escribir, al inicio en hojas de papel, pero en la necesidad vivida, bajaban al sótano y pintaban en la pared las palabras que ella no conocía. Tiempo después un nuevo personaje se introduciría a la historia y que significaría mucho para Liesel, Max Vandenburg.
Hans hace mucho tiempo, en la Primera Guerra Mundial había querido ayudar a un amigo de su escuadrón al ofrecer ayuda a su familia, ya que Hans fue el único sobreviviente de aquel grupo de soldados. Su amigo tenía una esposa y un hijo pequeño, quien años más tarde recibiría una dirección escrita en una hoja de manos de su madre para buscar sobrevivir. Fue así como Max, un judío en épocas de guerra, llegó con los Hubermann. Muchas cosas pasaban y siempre hay una nueva aventura para Liesel y Rudy, su mejor amigo y alguien que estaba enamorado de ella.
Liesel comenzó a cometer sus robos a raíz de ser enviada todas las tardes por Rosa a la calle por la colada, ya que era una forma de ganar un poco de dinero para los Hubermann, lavando ropa ajena. Uno de los clientes de Rosa era Ilsa Hermann, esposa del alcalde. Ilsa y Liesel se comunicaban sin hablar. Un día Ilsa la dejó entrar a su casa porque había sido ella quien vio a Liesel robar su segundo libro, lo rescató de la pila de basura después de la quema una tarde (tendrán que leerlo si quieren saber que es esto de la "Quema"). Ilsa fue el único testigo (afortunadamente) y la persona con más libros en el mundo que Liesel pudo conocer. Liesel amaba su biblioteca, aunque suponía al igual que yo que sería del alcalde, cosa que se desmentiría más adelante. La descripciónd e ésta escena en particular es de mis favoritas porque, al igual que Liesel yo tengo la misma sensación cuando entro a una biblioteca y veo tantos títulos en los libreros, tantas historias ansiosas de ser leídas por alguien, susurrando en voz casi inaudible. Cuando pasas tus dedos por sus lomos sientes ese cosquilleo tan alentador y un impulso de empuja a tomar uno, abrirlo, leerlo, terminar y tomar otro. Los robos cometidos por Liesel serían descubiertos por la dueña que los libros, quien en algún momento le haría ver que no era tan pasiva (o tonta) como Liesel llegó a creer. Rudy Steiner fue siempre quien alentaba a Liesel y a si mismo a cometer otra clase de robos, porque a diferencia de Liesel, en momentos dramáticos como lo era el meterse a casa de alguien a robar un libro, Rudy pensaba en comida. En todo momento.
No les diré el final y dejaré muchas cosas fuera porque, es suficiente con los spoilers que yo les estoy dando y con los que el mismo narrador (la muerte) les dará mientras avancen en su lectura. Personalmente, es un libro que me hizo sufrir, me hizo reír y me dejó un increíble sabor de boca.
No negaré que el final es verdaderamente trágico para Liesel (y para mi), y tampoco negaré que derramé unas pocas lágrimas de empatía ante el dolor de la pequeña. Sobre todo al ver que el deseo de Rudy Steiner no fue cumplido como él hubiera querido. La forma de la muerte para narrar todo lo que pasaba, la forma de decir como se llevaba a los seres humanos recién fallecidos, su particular punto de vista y opinión acerca de cómo pensamos los hombres es muy fresca.
Siento que éste es uno de los libros obligados a tener en su librero, y si no tiene uno, en su biblioteca virtual.
Les deseo lo mejor y como siempre, una frase en la que pensar...
"La muerte no nos roba seres amados. Al contrario, los guarda y los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente."
-François Mauriac, 1905-1970
Suscribirse a:
Entradas (Atom)